Bienvenido a la era del scroll culpable: por qué nadie lee tu contenido (aunque sea buenísimo)
Una confesión honesta de una agencia con más de 20 años en la selva del algoritmo.
En Lunave, agencia digital mexicana, no vamos a fingir que todo lo que publicamos se convierte en oro, en leads o en premios. Porque, seamos sinceros, a veces ni el propio cliente lee los posts que aprobó.
Vivimos en tiempos extraños. Tiempos donde el contenido es excelente, útil, bonito, estratégico… y aun así pasa desapercibido.
¿Por qué?
Porque estamos atrapados en la era del scroll culpable.
¿Qué es eso?
Es esa mezcla de ansiedad y pereza que todos sentimos al enfrentarnos al contenido en redes:
“Esto se ve interesante, pero ya es tarde.”
“Me encantaría leerlo… luego.”
“Lo guardo para después (spoiler: nunca volveré a abrirlo).”
Y sí, le pasa hasta a los CM. Hasta a nosotros.
Publicamos cosas que nos hacen decir: “Este post se va a compartir solo.”
Y al día siguiente: tres likes, un comentario de un bot y el silencio eterno de internet.
Entonces, ¿qué hacemos?
Nos hicimos esta pregunta durante muchas años y llegamos a tres conclusiones dolorosas pero útiles:
1. Tu contenido no compite contra otras marcas. Compite contra el dedo.
El pulgar humano se ha convertido en el editor más despiadado del planeta. Si en 1.5 segundos no captas la atención, adiós. Piensa que hasta con la laptop delante estamos scrolleando…
2. No basta con decir algo valioso. Hay que decirlo bonito, rápido y con ritmo.
La estructura importa.
El diseño importa.
La emoción importa.
Y, aunque duela admitirlo: a veces los meme ganan (sobre todo si son de perritos o gatitos disfrazados).
3. Las métricas no te van a abrazar. El contenido sí.
Nos obsesionamos tanto con KPIs, CTRs y CPCs, que olvidamos que al otro lado hay una persona bostezando mientras cena.
Queremos que se detenga. Que sienta algo. Que se quede un segundo más.
Y eso no se logra con fórmulas. Se logra con conexión.
¿Y entonces? ¿Estamos condenados al scroll eterno?
No. Pero hay que entender las nuevas reglas del juego:
- Contenido de valor, sí.
- Pero también micro-formatos.
- Ritmo visual.
- Copy que no suene a IA genérica.
- Y, sobre todo, entender que no estamos escribiendo para una audiencia. Estamos escribiendo para una persona. Una. Cansada. Rápida. Emocional.
Así que si algún día ves un post nuestro y sientes que vale la pena quedarte unos segundos más…
Sabremos que vamos por buen camino.
Y si no, bueno… siempre nos quedará el siguiente intento.
En Lunave jamás dejaremos de innovar, probar e insistir. Por algo somos una All Digital Space Agency con 20 años en esto, con alma y con sentido del tiempo.